Diferencia entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing

Diferencia clave: enfermedad de Addison versus síndrome de Cushing

Tanto la enfermedad de Addison como el síndrome de Cushing son trastornos endocrinos. La diferencia clave entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing es que hay una insuficiencia hormonal de cortisol y aldosterona en la enfermedad de Addison mientras que hay un exceso de cortisol en el síndrome de Cushing. Es importante conocer la diferencia entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing para poder diagnosticarlos y tratarlos adecuadamente.

CONTENIDO

1. Descripción general y diferencia clave

2. ¿Qué es el síndrome de Cushing?

3. ¿Qué es la enfermedad de Addison?

4. Similitudes entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing

5. Comparación lado a lado: enfermedad de Addison frente al síndrome de Cushing en forma tabular

6. Resumen

¿Qué es el Síndrome de Cushing?

Un conjunto de características clínicas que aparecen consistentemente juntas debido a la estimulación excesiva de los receptores de glucocorticoides se denomina síndrome de Cushing.

Causas

  • Causas iatrogénicas como la administración a largo plazo de glucocorticoides
  • Adenomas hipofisarios: cuando las características clínicas se deben a un adenoma hipofisario, esa afección se denomina enfermedad de Cushing.
  • Neoplasias malignas como carcinomas bronquiales, carcinomas suprarrenales y carcinomas de pulmón de células pequeñas
  • Adenomas suprarrenales
  • Hiperplasia macronodular independiente de ACTH
  • Exceso de alcohol
  • dolencias depresivas
  • Obesidad primaria

Características clínicas

  • Adelgazamiento del cabello
  • hirsutismo
  • Acné
  • Plétora
  • Psicosis
  • Catarata
  • Cara de luna
  • Úlceras pépticas
  • Pérdida de altura y dolor de espalda debido a las fracturas por compresión.
  • Hiperglucemia
  • Trastornos menstruales
  • Osteoporosis
  • Inmunosupresión
  • moretones
  • Obesidad central
  • estrías
  • Hipertensión

    Diferencia entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing

    Figura 01: Síntomas del síndrome de Cushing

Sin embargo, la presencia de pocos síntomas clínicos relacionados no es una evidencia suficientemente concluyente para hacer un diagnóstico de síndrome de Cushing. Puede haber alteraciones en el nivel de glucocorticoides del organismo a causa de otras enfermedades como la obesidad y la depresión. Por lo tanto, cualquier sospecha clínica de síndrome de Cushing debe confirmarse mediante investigaciones adicionales. El historial farmacológico del paciente es extremadamente importante para excluir cualquier causa iatrogénica. Si el síndrome de Cushing se debe a una neoplasia maligna, la aparición de las características clínicas suele ocurrir rápidamente y hay caquexia coexistente.

Investigaciones

Debido a las limitaciones en la especificidad y la sensibilidad de las técnicas, los resultados de varias pruebas se combinan para llegar a un diagnóstico con el fin de aumentar la precisión del proceso. Las investigaciones tienen como objetivo,

  • Establecer si el paciente tiene síndrome de Cushing
  • Identificar la patología subyacente.

Establecimiento de la presencia del síndrome de Cushing

Si dos de las tres pruebas mencionadas a continuación dan resultados positivos, esto confirma la presencia del síndrome de Cushing.

  • Aumento del nivel de cortisol libre en orina de 24 horas
  • Incapacidad para suprimir el nivel de cortisol sérico mediante la administración de dexametasona oral
  • Cambio en el ritmo circadiano de la secreción de cortisol

Determinación de la patología subyacente

El nivel de ACTH se mide con el propósito de establecer la patología subyacente. Si el nivel es indetectablemente bajo, esto apunta hacia una causa suprarrenal. Por otro lado, los niveles anormalmente altos de ACTH sugieren una causa hipofisaria.

Se pueden realizar resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para identificar cualquier tumor en el cerebro para consolidar el diagnóstico.

Gestión

En el manejo del síndrome de Cushing se da prioridad a las intervenciones quirúrgicas. Se administran varios medicamentos para mantener a raya el nivel de cortisol hasta que se realiza la cirugía. El manejo varía dependiendo de la patología subyacente.

Enfermedad de Cushing

  • Cirugía transesfenoidal
  • Adrenalectomía bilateral laparoscópica

Tumores suprarrenales

  • Cirugía suprarrenal laparoscópica
  • Radioterapia

¿Qué es la enfermedad de Addison?

La insuficiencia adrenocortical que ocurre como resultado de la destrucción o disfunción de la corteza suprarrenal se denomina enfermedad de Addison. En el momento en que aparecen las características clínicas, se ha destruido alrededor del 90% de ambas cortezas suprarrenales.

Causas

  • Enfermedades autoinmunes
  • Tuberculosis
  • Neoplasias
  • necrosis inflamatoria
  • Amilosis
  • hemocromatosis
  • Síndrome de Waterhouse-Friedrichsen tras septicemia meningocócica
  • Adrenalectomía bilateral

Características clínicas

Dado que toda la corteza suprarrenal se ve afectada, la producción de cortisol y aldosterona se reduce drásticamente. Este desequilibrio hormonal da lugar a una variedad de manifestaciones clínicas.

Síntomas debido a la deficiencia de cortisol

  • Letargo y debilidad

La reducción de los niveles de cortisol aumenta la sensibilidad a la insulina de los tejidos corporales, lo que provoca hipoglucemia. El glucógeno almacenado en el hígado se usa para compensar este estado hipoglucémico y, con su agotamiento, el mecanismo compensatorio también falla, lo que hace que el paciente se sienta débil y letárgico.

  • Inmunosupresión
  • Debilidad muscular
  • Irritabilidad
  • Cambios de humor
  • Hipotensión
  • Pérdida de peso

Síntomas debido a la deficiencia de aldosterona

  • Arritmias: debido a la hiponatremia e hiperpotasemia resultantes
  • Alteraciones del SNC
  • Náuseas
  • Diarrea
  • vómitos
  • Acidosis metabólica
  • Hipovolemia
  • Hipotensión

Otra característica clínica única de la enfermedad de Addison es la hiperpigmentación debida al aumento del nivel de ACTH que tiene actividad similar a la MSH.

Diferencia clave: enfermedad de Addison versus síndrome de Cushing

Figura 02: Circuito de retroalimentación negativa fisiológica para glucocorticoides

Crisis suprarrenal

La crisis suprarrenal es una emergencia médica en la que el paciente sufre fiebre, vómitos, diarrea y una marcada reducción de la presión arterial. Si no se trata inmediatamente, el paciente puede morir de shock hipovolémico. Esto puede ocurrir incluso en personas sin antecedentes de enfermedades suprarrenales. La causa más común de la crisis suprarrenal es la hemorragia suprarrenal bilateral, que se observa con frecuencia en los recién nacidos y en adultos que toman medicamentos anticoagulantes como la warfarina. Esta condición se trata con glucocorticoides y solución salina.

Tratamiento

La enfermedad de Addison se trata mediante la administración de hormonas sintéticas para restaurar los niveles normales de aldosterona y cortisol.

¿Cuáles son las similitudes entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing?

  • Ambas condiciones se deben a cambios estructurales o funcionales en la glándula suprarrenal.

¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing?

Enfermedad de Addison vs Síndrome de Cushing

La enfermedad de Addison es la insuficiencia adrenocortical que ocurre como resultado de la destrucción o disfunción de la corteza suprarrenal. El síndrome de Cushing es un conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen juntas de forma consistente debido a la activación excesiva de los receptores de glucocorticoides.
Niveles de cortisol y aldosterona
En la enfermedad de Addison, los niveles de cortisol y aldosterona se ven afectados. Solo el nivel de cortisol se ve afectado en el síndrome de Cushing.
Efecto sobre el nivel de cortisol
El nivel de cortisol se reduce en la enfermedad de Addison. El síndrome de Cushing se caracteriza por la elevación del nivel de cortisol.
Síntomas
La hipotensión y la hipoglucemia son características clínicas de este trastorno endocrino. En el síndrome de Cushing, la hipertensión y la hiperglucemia se observan como síntomas.

Resumen – Enfermedad de Addison vs Síndrome de Cushing

El diagnóstico precoz de estos trastornos endocrinos es importante porque pueden ser la manifestación de causas subyacentes graves, como tumores malignos. los diferencia principal entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing es que la enfermedad de Addison se caracteriza por la insuficiencia hormonal de cortisol y aldosterona, mientras que el síndrome de Cushing se caracteriza por un exceso de cortisol. Al prescribir los corticosteroides antiinflamatorios, se debe hacer un seguimiento del paciente para prevenir el desarrollo de complicaciones innecesarias y evitables como el síndrome de Cushing.

Descargue la versión en PDF de la enfermedad de Addison frente al síndrome de Cushing

Puede descargar la versión en PDF de este artículo y utilizarlo sin conexión según las notas de la cita. Descargue la versión en PDF aquí Diferencia entre la enfermedad de Addison y el síndrome de Cushing.

Referencia:

1. Hayes, PC, KJ Sympson y OJ Garden. «Principios y práctica de la medicina de Davidson». (2002).

Imagen de cortesía:

1. «Síndrome de Cushing» Por Mikael Häggström – Trabajo propio (CC0) vía Commons Wikimedia

2. «Retroalimentación negativa de ACTH» por DRosenbach – (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *