Diferencia clave: graves vs agudos
Los graves y los agudos son términos importantes en la música, y es importante conocer la diferencia entre estos dos términos para tener una comprensión general de la música. La diferencia clave entre graves y agudos es que los sonidos graves tienen las frecuencias más bajas, mientras que los sonidos agudos tienen las frecuencias más altas. Otros varios entre estos dos, como los instrumentos utilizados, los tipos de cantantes, las notaciones utilizadas, se basan en esta discrepancia de frecuencias.
CONTENIDO
1. Descripción general y diferencia clave
4. Comparación lado a lado: graves y agudos
5. Resumen
¿Qué significa bajo?
El bajo se refiere a tonos con frecuencia, tono y rango más bajos. Rango de graves de 16 a 256 Hz (C0 a C4 medio). El sonido de los graves es la contrapartida del sonido de los agudos. Son la parte más baja de la armonía en las composiciones musicales. Los instrumentos como el contrabajo, el violonchelo, el fagot, la tuba, el trombón bajo y los timbales se utilizan para producir el sonido del bajo en las orquestas. La clave de fa se utiliza para anotar los sonidos del bajo.
La voz de bajo se refiere a un tipo de voz de canto clásico que tiene el rango más bajo de tipos de voz. En la música coral, el sonido del bajo lo añaden cantantes masculinos adultos.
¿Qué significa agudos?
Los agudos se refieren a tonos con una frecuencia alta, es decir, un rango en el extremo superior del oído humano. En música, los agudos se refieren a notas altas. Esto se caracteriza por tonos o sonidos muy agudos. Estos tienen frecuencias de 2.048 kHz-16.384 kHz (C7-C10). Instrumentos como guitarras, violines, flautas y flautines pueden producir sonidos agudos. En la música escrita, la clave de sol se utiliza para anotar los sonidos agudos.
Una voz de agudos es una voz que canta la parte de agudos en una composición. Esta es la parte de tono más alto en ausencia de una parte de contrapunto separada. Este sonido es típicamente producido por niños cantantes. Aunque el término voz de agudos es neutral en cuanto al género, a menudo se usa indistintamente con el término niño soprano en Inglaterra.
Figura 1: Claves de sol y de fa con letras y números de notas
¿Cuál es la diferencia entre graves y agudos?
Graves vs Agudos |
|
El bajo se refiere a tonos con baja frecuencia o rango. | Los agudos se refieren a tonos con alta frecuencia o rango. |
Frecuencia | |
Rango de graves de 16 a 256 Hz (C0 a C4 medio). | Rango de agudos de 2,048 kHz a 16,384 kHz (C7 – C10). |
Instrumentos | |
Los sonidos de bajo pueden ser producidos por instrumentos como contrabajo, violonchelos, fagot, tuba, timbales. | Los sonidos agudos pueden ser producidos por instrumentos como la flauta, el violín, el saxofón, el clarinete y el oboe. |
Musica coral | |
La parte del bajo suele ser cantada por hombres adultos. | La parte de los agudos la cantan niños, normalmente varones. |
Notación | |
La clave de fa se usa típicamente para anotar sonidos de bajo. | La clave de sol se usa típicamente para notar sonidos agudos. |
Resumen – Graves vs Agudos
La principal diferencia entre los graves y los agudos son sus frecuencias o rangos. El sonido agudo es la frecuencia más alta, mientras que el sonido grave es la frecuencia más baja. El tipo de voces y el tipo de instrumentos utilizados en las composiciones difieren según estas frecuencias. Por ejemplo, las partes de agudos se tocan con instrumentos como flautas, violines y clarinetes, mientras que las partes de bajo se tocan con instrumentos como violonchelos, tubas y timbales. La notación utilizada para registrar estos sonidos también difiere.
Imagen de cortesía:
1. “Bas and Treble clef” por Lthown – Trabajo propio (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia