DIFERENCIA entre CARO y COSTOSO

¿”Caro” es lo mismo que “costoso“?

Algunas veces usamos palabras que aparentemente nos pueden parecer lo mismo, cuando en realidad no lo son. Cada palabra tiene un significado. Y esto mismo sucede por ejemplo con estos dos términos; caro y costoso. ¿Qué semejanza o diferencia tienen?. Estoy seguro que en algún momento habrás mencionado; “que caro es esto” o ” que costoso es esto”. Te felicito por leer este post y querer entender en que difieren y así poder expresarte con mayor propiedad.

Muy bien empecemos. Sabemos que a cada producto o servicio le ponemos un PRECIO, ¿cierto? que no es otra cosa más que darle un VALOR de dinero. Dependiendo del PRECIO que se ponga puede ser caro o costoso. Mira los ejemplos.

Caro

Decimos que un producto es caro, cuando cuesta mucho, pero en realidad no lo vale. Por ejemplo, supongamos que una zapatilla su precio normal es 100 dolares, pero nos están intentando vender a 200 dolares, ahí decimos que es caro, porque el precio no justifica la calidad.  Es un precio inflado.

Lo mismo puede ser si sabemos que una camioneta su precio normal de acuerdo al mercado por su calidad está digamos 100 mil dolares y nos ofrecen a 180 mil, pues es evidente que eso es muy caro. En otras palabras caro es cuando te quieren ver la cara de tonto y estafarte. Otro ejemplo muy bueno puede ser cuando hay un derrumbe en la carretera y no hay pase, ¿que sucede? pues aparecen vendedores que nos venden todo al doble o al triple de su precio normal, ahí decimos que es CAROOOOO!!!

Costoso

Es cuando un producto o servicio cuesta mucho, pero que en realidad sí lo vale. Se usa normalmente cuando hacemos comparaciones de compañías. Por ejemplo sabemos que si comparamos el precio de dos celulares de iphone y otro de la competencia, sabemos que el iphone su precio es más elevado que el de la competencia. Entonces aquí decimos que el iPhone es costoso, porque tiene mayor precio que los demás, pero sabemos que cuesta más porque la calidad es mejor y eso lo hace tener más precio por ende es costoso, sabemos que no hemos sido estafados y que realmente vale la pena pagar ese precio.

También puedes usar este termino cuando quieres adquirir un producto o servicio y el precio es mas alto de lo que puedes pagar. Por ejemplo tu ganas 1000 dolares mensuales y quieres comprarte una laptop que cuesta 1500 dolares. Aquí puedes decir que es muy costoso porque no puedes pagarlo, pero eso no significa que no lo valga.

Resumen

Entonces consideramos que lo caro es un gasto y lo costoso es una inversión. Lo caro es sentirse estafado y haber pagado de más por algo que no lo valía en realidad y lo costoso si bien hemos pagado mucho no nos sentimos estafado, porque consideramos que por la calidad que tiene vale la pena haber pagado más.

Por si no has entendido vea este video.

Espero te haya gustado el post, compártelo y comenta.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *